martes, 10 de noviembre de 2009

PEDRO PEREZ DELGADO MAISANTA


Este articulo, es inspirado por “Las Líneas de Chávez”, escritas el pasado 8 de Noviembre y titulada ¡Maisanta que son bastante!, donde hace mención a los 85 años de la muerte del General Pedro Pérez Delgado Maisanta, quien era el abuelo de su madre Elena, fue un guerrero revolucionario alzado contra Gómez, que influyo en la vida de nuestro Comandante-Presidente Hugo Chávez y que aprovecho para analizar y explicar cual es el rol histórico que tiene nuestro pueblo revolucionario.

Definitivamente somos producto de la historia, no podemos analizar ni Juzgar las cosas fuera de su contexto, tenemos que analizarlo desde un punto de vista de la dialéctica para entender su existencia, cuando nuestro Comandante-Presidente se empeña en narrar, algunos de los pasajes de su vida, que influyeron, producto de su entorno socio-cultural, en despertar la curiosidad que lo motivo a la investigación de la historia para saber a ciencia cierta si el abuelo de su Madre era un asesino o un Guerrero Revolucionario, lo van adentrando en conocer y dominar toda la historia de nuestra patria, desde la invasión de los Españoles a los países de nuestra America hasta nuestros días, pasando por la lucha de la resistencia de nuestros indígenas, por la guerra de la Independencia, por la guerra de la Federación y la lucha en contra de las Dictaduras, esta apasionada búsqueda lo lleva a identificarse con sus raíces y tener conciencia revolucionaria y comprender que todas estas batallas han sido la misma lucha por la emancipación del pueblo para derrotar la dominación de los imperios, primero el Español y luego el imperialismo Norteamericano, y por la liberación de un sistema económico impuesto, que trajo la división de clases y la explotación del hombre por el hombre y todo esto lo va llevando a colocar el tiempo de su existencia a la par con el tiempo histórico de la patria.

Cuando el niño Hugo Chávez se ve confundido y a la vez perturbado, por las diversas y contradictorias matrices de opinión sobre el abuelo de su madre, al ser llamado asesino por unos y/o guerrero revolucionario por otros, el no lo juzga a priori, se remonta a todo un proceso histórico, que lo lleva a concluir que el abuelo de su madre no era un asesino sino un guerrero revolucionario que conciente de su deber histórico se enfrento a la tiranía que sometía a su pueblo, se enfrento a una dictadura que tenia un proyecto personalista y apátrida, mientras que el abuelo de su madre luchaba por un proyecto histórico y no personalista, un proyecto por la emancipación de su pueblo y la soberanía de la patria, no tener claro este hecho y sacarlo fuera de contexto nos llevaría a juzgar de forma equivocada el rol histórico de muchos hombres, es por eso que los sectores de derecha que representan a los grandes grupos económicos y que luchan solo por sus intereses económicos personalistas, tratan de confundir y manipular al pueblo con sus análisis fuera de contexto, descalificando y sembrando odio en la población sobre figuras que han luchado por la liberación de los pueblos, estos hombres no son capaces de comprender porque hay personas que por sus ideales son capaces de dar sus vidas por entero hasta la muerte, estos hombres no pueden comprender, porque parten de un análisis totalmente metafísico y no dialéctico, hacen su análisis sacando el objeto de estudio fuera del contexto general.

Por otra parte, nuestro pueblo tiene que entender que es heredero de esos pueblos indígenas que se resistieron a ser dominados por el invasor Español, quienes lo explotaron, los saquearon, los ultrajaron y que casi lo exterminaron, que también somos herederos de Bolívar, Miranda, Sucres, Rodríguez, Zamora, Pedro Pérez Delgado y muchos otros mas que lucharon y murieron por la liberación de nuestra Patria y entender que hoy le ha tocado a nuestro Comandante-Presidente Hugo Chávez continuar la misma lucha por la liberación de nuestro pueblo, por eso hoy los revolucionarios debemos tener claro cual es nuestro rol en la historia, para continuar la lucha al lado de nuestro comandante hasta la victoria siempre.

¡Despertemos la estirpe revolucionaria que todos llevamos dentro!

¡Conozcamos nuestra historia!

¡Maisanta que somos muchos!